En el trabajo a la cuerda, así como cuando se monta, se le debe pedir al caballo que vaya hacia adelante en todas las transiciones, tanto ascendientes (paso-trote-galope) como en las descendientes (galope-trote-paso)
![Como realizar trabajo a la cuerda](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/How-to-lunge-your-horse-how-to-dressage.jpg)
Trabajo a la cuerda: puntos importantes
- Trabajo máximo 2 o 3 días por semana, para no sobrecargar babillas
- No dar cuerda más de 30min, evitar el exceso de trabajo
- Sesiones con intensidad progresiva: primero calentamiento hasta llegar a la etapa de agilidad y posteriormente la relajación.
VALORACIÓN PREVIA AL TRABAJO A LA CUERDA
- ¿Cómo se coloca el cuello con el movimiento de los hombros?
- ¿Cómo se equilibra él mismo en los diferentes aires?
- ¿Todas las marchas son rítmicas?
- ¿Hunde el dorso?, ¿Lo tiene rígido?
- ¿Es miedoso, temperamental, apático?
- ¿Tiene desarrollada la grupa, el dorso, abdomen, lomo y cuello con musculatura?
![Antiguas líneas](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/IMG_4730-1024x696.jpg)
Ejemplar de las viejas líneas deportivas
Cabeza de tamaño grande, cuello triangular, complexión robusta
![Líneas deportivas actuales](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/IMG_4731-scaled.jpg)
Línea moderna de deporte de élite
Mejor inserción de la cabeza y el cuello con buena complexión y ligereza
- Con un buen trabajo se pueden conseguir verdaderos milagros en el carácter, mejorar la calidad de los aires y aceptación del filete.
![caballo con Hiperflexión](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/hyperflexion.jpg)
Hiper Flexión
Algo muy común en caballos con poco músculo dorsal, poca aceptación de la embocadura y con tendencia a quedarse detrás de la pierna. No impide en ocasiones llegar a altos niveles pero a costa de un trabajo doloroso y en constante tensión para el caballo.
![Falta de masa muscular general para trabajo a la cuerda](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/unnamed-4.jpg)
Falta de masa muscular general
Muy común en caballos con un incorrecto trabajo en pista, alimentación pobre o inactividad.
Es muy importante la construcción básica en un caballo tanto joven como adulto para en un futuro no tener problemas musculoesqueléticos.
!["Ataques de pánico"](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/44-253x300.jpg)
Ataques de "pánico" durante el trabajo a la cuerda
Normalmente confundido con la personalidad fuerte del animal, el 90% de las veces que nuestro caballo se niega, en ocasiones, a realizar ciertos ejercicios, carácter explosivo o caliente, levantarse de manos o botarse, irregularidades en el trote, es en realidad un mal trabajo, material que no se adapta a su anatomía o dolor en algún punto de su cuerpo, entro otros motivos ajenos al animal.
![Tensión](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/horse-tense.png)
Tensión
Caballos con vicios y en constante tensión, mordiendo la embocadura, músculos rígidos, desequilibrio, vicios en la cuadra y paddock, arisco al afecto humano etc. también es un detonante de un mal trabajo y material no adaptado
EQUIPAMIENTO PARA EL TRABAJO A LA CUERDA
![Cabezada para el trabajo a la cuerda](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/Cabezada-de-dar-cuerda-eco-tallas-pequeñas.png)
Cabezada para dar cuerda en el trabajo
Normalmente con 3 pilares de sujeción en la parte superior delantera de la cara del caballo para evitar golpes con el mosquetón y un mejor manejo.
Se puede utilizar con o sin embocadura, utilizando media brida debajo o adquiriendo un modelo con carrilleras para filetes.
![Protectores delanteros Arma Air Motion para el trabajo a la cuerda](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/Protectores-delanteros-Arma-Air-Motion-1.jpg)
Protectores
Es importante colocar protectores que no ejerzan presión ni calienten los tendones, en el trabajo a la cuerda se cargan bastante las babillas y si aplicamos presión excesiva habría la posibilidad de lesionar al caballo.
Para ello unos protectores que protejan únicamente de los golpes serán más que suficientes.
![cuerda larga para trabajo a la cuerda qhp negro](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/cuerda-larga-para-trabajo-a-la-cuerda-qhp-negro.jpg)
Cuerda larga
Cuerda de 5 metros aproximadamente
![Cinchuelo para trabajo a la cuerda](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/horze-lunging-girth.jpg)
Cinchuelo
Cincha para enganchar martingalas y sistemas de dar cuerda, muy útil también para empezar caballos jóvenes a la presión de la cincha.
Es opcional ya que muchos sistemas de dar cuerda no se utilizan con cinchuelo.
![Tralla para trabajo a la cuerda](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/tralla.jpg)
Tralla
Ayuda artifical para incentivar y activar los aires del caballo.
Totalmente opcional, utilizar con caballos que lo requieran o lo acepten correctamente.
SISTEMAS PARA DAR CUERDA
La mejor manera de mover al caballo durante el trabajo a la cuerda es sin accesorios y con cabezada de cuadra para conseguir trabajar al caballo relajado antes de poner ayudas artificiales.
Sin embargo, cada caballo necesita un trabajo concreto por lo que actualmente en el mercado existen muchísimas opciones para trabajar al caballo a la cuerda de diferentes maneras.
![riendas de atar de goma para trabajo a la cuerda](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/riendas-de-atar-de-goma-y-cuero-cortas.jpg)
Riendas de atar
Riendas auxiliares que unen el cinchuelo con la boca del caballo para mantener un contacto estable.
Las más suaves y recomentables son las elásticas debido a su acción más adaptable al movimiento del caballo
![Cuerda suave para trabajo a la cuerda 1](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/Cuerda-suave-para-trabajo-a-la-cuerda-1.jpg)
Sistema ConCord
Cuerda de algodón muy suave que no abrasa la piel del caballo para poder hacer un trabajo a la cuerda sin cinchuelo, ideal en caballos que se inician en trabajo o que solo necesitan mantenimiento
![Sistema Pessoa para trabajo a la cuerda](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/pessoa-sistem-1.jpg)
Sistema Pessoa
Sistema de dar cuerda donde se requiere el uso de cinchuelo.
Trabaja el dorso del caballo mejorando la postura corporal gracias a la pieza posterior que promueve la entrada de los pies y una mejor colocación del cuello en la vertical.
![Chambón para trabajo a la cuerda](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/chambon-1.jpg)
Chambón
Martingala gimnástica que ofrece un contacto indirecto a la boca del caballo mejorando la colocación del cuello y permitiendo la apertura de la nuca.
Conecta el cinchuelo, pasa por la testera y por último ejerce la acción elevadora en el filete. para caballos con tendencia a invertir el dorso y cerrar la nuca excesivamente.
![Gogue para trabajo a la cuerda](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/gogue.jpg)
Gogue
Martingala gimnástica similar al Chambón con acción elevadora pero más severa en el filete ya que es una conexión cerrada entre el cinchuelo, la parte alta de la nuca, el filete y de nuevo el cinchuelo.
Ideal para caballos con tendencia a invertir el dorso y cerrar en exceso la nuca.
CONSEJOS BÁSICOS PARA UN BUEN TRABAJO A LA CUERDA
CÓMO DIRIGIR LA ENERGÍA Y EL EQUILIBRIO EN EL TRABAJO A LA CUERDA
La energía y el equilibrio es una fuerza fundamental que hay que desarrollar durante el trabajo.
Los caballos son muy sensibles al lenguaje corporal asi que es vital la conciencia de cómo movemos el cuerpo para transmitir el mensaje correcto.
El trabajo a la cuerda es un aliado fenomenal para muscular, trabajar, hacer mantenimiento energético o enseñar a todo tipo de caballos adaptando el trabajo a su nivel, edad y capacidades.
Indicado tanto para caballos jóvenes que no han sido montados o que tienen pocas montas, para desarrollar masa muscular, hacer terapia en caballos con problemas en la monta, mantener físicamente y energéticamente caballos domados o con alguna dolencia física etc.
![Triángulo de control](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/triangulo-de-control.jpg)
Triángulo de control
Esta posición nos beneficia para controlar en todo momento la dirección y la impulsión del caballo.
Opcionalmente se puede usar una tralla para una mayor acción en caballos que necesitan activarse o aquellos que aceptan correctamente esta herramienta.
El triangulo de control permite una total libertad de movimiento hacia adelante y un ángulo perfecto para pedir más impulsón, disminuirla o relajar todas las ayudas y permitir que el caballo circule de manera natural durante el trabajo a la cuerda.
CONSEJO DE UTILIDAD PARA EL TRABAJO A LA CUERDA
Para no sobre-cargar la musculatura que queda en el interior es recomendable dar cuerda en forma de óvalo, aprovechando los lados largos de la pista para buscar la rectitud de las espaldas y el cuello.
![Equippos_Dresser sin star Equippos_Dresser sin star](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Equippos_Dresser-sin-star-p232bwehkdirbq1qpn819sfl2dsphivhdaesfzgfxc.jpg)
![](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/encima-de-la-vertical-1.jpg)
¿Cómo favorecer el equilibrio?
El caballo es como un triángulo, es imprescindible buscar una colocación natural del cuello para que el caballo sea capaz de meter los pies.
Esa es la definición de la famosa frase "pon el caballo redondo".
Los dorsos se desarrollan correctamente cuando los abdominales se aprietan y la zona dorsal empieza su proceso de fortalecimiento.
Con esta base el caballo puede coger un contacto estable y cómodo, desarrollar la musculatura del cuello, grupa y espaldas., reunir o extender los aires, flexibilizar su dorso etc.
Un trabajo a la cuerda equilibrado prepara al caballo para auto-sostener sus propios aires y trabajar su cuerpo de manera óptima para desarrollar su musculatura.
Para ello es necesario que el caballo distribuya su peso equitativamente en las cuatro extremidades buscando activar los posteriores para cargar un poco más de impulsión detrás.
El mito más grande es querer trabajar un caballo fijándonos únicamente en si tiene la cabeza baja.
Hay que observar y trabajar la base buscando una colocación corporal lo más similar posible a los aires de un caballo en libertad.
![Stretching ](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/stretching-768x768.jpg)
Stretching
Método de calentamiento ideal para relajar la musculatura, buscar la apertura de la nuca con un contacto lo más lejano posible estirando el cuello y en consecuencia todo el dorso.
Ideal para empezar una sesión a la cuerda relajando todas las ayudas y sólo manteniendo un ritmo parejo.
HACIA LA REUNIÓN
La reunión se consigue con éxito cuando se construyen bases prévias más importantes, como la impulsión, la rectitud, la técnica corporal entre otras.
Cuando el caballo es capaz de equilibrarse y sostenerse solo, manteniendo la impulsión y trasladando su peso a los posteriores es cuando se conseguirá una reunión auténtica, sin malestar, lesión, tensión o mala colocación corporal.
Invitar al caballo a relentizar sus movimientos a la par que manteniendo activo su parte posterior será lo mejor para hacerle entender el ejercicio
- Cambios de ritmo
- Mantener un contacto estable e impulsar los pies
- Pole Work o cavallettis elevados para una mayor suspensión y trabajar la zona abdominal
![](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/hacia-la-reunion-300x207.jpg)
Riendas largas
El trabajo de cuerda con riendas largas permite trabajar al caballo como si fuera montado, sin peso en su zona dorsal.
CONSEJO DE UTILIDAD PARA EL TRABAJO A LA CUERDA
Como todo deportista es indispensable trabajar con CRONÓMETRO
Es la mejor herramienta para controlar el tiempo real de la sesión de entrenamiento, igualar el tiempo de trabajo a cada mano y hacer un seguimiento real de la evolución en cuanto a fondo físico del caballo para no solo un mejor trabajo a la cuerda, sino un mejor flujo de trabajo.
![](https://blog.equippos.com/wp-content/uploads/Equippos_Dresser-sin-star.jpg)
HACIA LA EXTENSIÓN
«Una correcta extensión de los aires empieza por un equilibrio bien interiorizado y un control de los tempos».
Invitar al caballo a extender sus extremidades, dorso y cuello permitirá un aire mucho más expresivo, donde requiere de concentración y calma para no perder el equilibrio y como resultado tener un aire desordenado o hacer una transición accidental.
Para ello es necesario no excederse al pedir el ejercicio y mantenerlo en el límite donde tenga la capacidad de sostener dicho aire extendido.
- Pole Work o cavalletti con barras más separadas y buscar una amplitud en el movimiento
- Aprovechar los lados rectos de la pista para colocar las espaldas y cuello rectos
- Paciencia, es fundamental que el caballo entienda lo que se le pide
- Empezar siempre des de un aire medio y buscar una extensión partiendo de un orden
¡Hasta aquí el nuestro artículo de información válida para un correcto trabajo a la cuerda!
Toda la infomación puede ser aplicada en todas las disciplinas, métodos de doma, en trabajo montado y para todos los públicos
Thanks for this article
Thank you for reading us!!
Buenas tardes Julia, Alejandro Vicini B te saluda y te agradeceré que me indiques el diámetro del círculo para trabajar el caballo a la cuerda y si es buena práctica ampliar y reducir el diámetro mientras el caballo está trabajando en los diferentes aires. Mi agradecimiento anticipado, AV.
Para que el trabajo a la cuerda no sea lesivo a largo plazo es recomendable trabajar sobre todo en óvalos, no en círculos, y no incurvar todo el rato al caballo al interior pudiendo ir recto en los lados largos del óvalo.
Dentro de una sesión a la cuerda se pueden trabajar muchas cosas como por ejemplo trabajar círculos de manera intermitente reduciendo el tamaño para que el caballo traslade su peso a la grupa y luego recompensarlo con un círculo más grande.
Pero de manera regular, para mover a un caballo es recomendable el trabajo en óvalos!
Un saludo!
«Todo sobre el trabajo a la cuerda» es una publicación muy interesante, completa y útil por los consejos que da. Además está redactada en un lenguaje comprensible y didáctico no obstante las complejidades propias de las técnicas que uno debe emplear. Quedo muy agradecido de ustedes.
¡Muchas gracias Alejandro por sus palabras!
Fantastic blog! Do you have any helpful hints for aspiring writers?
I’m hoping to start my own blog soon but I’m a little lost on everything.
Would you suggest starting with a free platform like WordPress or go for a paid option? There are
so many options out there that I’m completely
overwhelmed .. Any suggestions? Thanks!
Many thanks for your comment! When creating blogs, we are guided by the interest of our Instagram followers or clients, and the content is developed based on experience, the information in books, articles, and professionals.
A good way to start with WordPress is to talk about a topic that you know in-depth and have the criteria to talk about it. Much encouragement!
I love once you talk about this kind of stuff inside your posts. Perhaps might you continue this? Callida Eddie Philipps
Hi! Many thanks for your comment, stay tuned for more content!
Excelente artículo y forma de orientar para realizar un buen trabajo a la cuerda.
Muy didáctico e interesante.
Gracias
Rodrigo Pradenas Penagos
CHILE
Muchas gracias por tu comentario Rodrigo! Un placer